Parchar

Parchar – una declaración de amor a una palabra

Y lo que esto tiene que ver con un “Encuentro Anual de Arquitectura Empresarial Digital” y la tecnología

Un comienzo personal

Resumen de un tiempo en Colombia que me hizo volver a entender por qué se siente tan bien estar allí – y por qué ha llegado el momento de abordar las cosas de otra manera, en una época en la que:

“We are on the cusp of the fastest, deepest, most consequential transformation of human civilization in history.”
(Rethinking Humanity, 2020)

Un agradecimiento inmenso, no solo a una nación de grandes anfitriones, sino también a una idea completamente nueva.

Escribir contra el algoritmo

En los momentos en los que uno hace balance, se puede permitir desviarse un poco del guion y extenderse. Aunque hoy esto haya pasado de moda y, por eso, probablemente este texto no se vuelva viral: es demasiado largo para los algoritmos automáticos de “dos frases, tres minutos”. Y quizá por eso tampoco lo lea nadie.

Yo lo hago de todas formas. ¿Soy un rebelde por ello?

¿O acaso es ya un signo de progreso que pueda dejar que mi aplicación, asistida por IA, me lea este texto en voz alta en mi idioma favorito y con mi voz preferida? Simplemente porque suena bien, aunque pueda parecer patético. Porque suena a cercanía y a calidez humana.

Del Bauhaus de regreso al Barroco

Quizá sea una invitación a alejarse del Bauhaus y volver al Barroco – pero solo a lo mejor de él. Porque como seres humanos podemos aprender.

No se trata de glorificar el pasado, sino de un salto hacia un futuro que por fin debe comenzar:

  • no vender más cosas cada vez más rápido,

  • no generar más ingresos en cada vez menos tiempo,

  • no solo ser más eficientes,

sino poner a las personas y sus necesidades en el centro.

Geometría y frecuencia

Alejarnos de las líneas rectas y acercarnos a las curvas. Como escribió @Moein Nodehi:

“Geometry isn’t decoration. It shapes how our brains work inside a space. The Earth has a natural frequency – 7.83 Hertz. It’s when our brain feels calm, focused, and balanced. Curves and arches – the shapes we see in nature – spread light and sound more evenly.”

(Fuente)

Comunidad en lugar de KPI

Hacer negocios y vivir debe ser algo que dé alegría. Las redes deben crear comunidad, y una que realmente merezca ese nombre.

Eso no se mide en links ni en likes. La sustancia surge solo cuando se toman en serio las necesidades humanas.

Y eso incluye también abrazarse. “Amor” en un acto que muchos tachan de banal, pero que crea cercanía. El contacto sana. Una persona a la que he abrazado así se queda conmigo – en mi memoria corporal, enraizada en lo emocional.

Lo humano frente a las máquinas

¿Qué nos distingue de la IA y de los robots humanoides? Que nosotros, los humanos, nos tocamos.

Lo he vivido: cuando abrazo a un socio o a un amigo de manera sincera –no para una foto, sino de forma consciente–, se siente bien. Y genera un compromiso más fuerte que cualquier acuerdo formal.

ESO ES HUMANO.

El código moral perdido

Necesitamos una nueva cultura empresarial, una nueva sociedad. Google y otras lo intentan, pero a menudo fracasan porque todo se convierte en KPI.

Lo que falta es un código moral: simple, comprensible, vinculante.

En otro tiempo, los gremios vinculaban intereses económicos con moral. Hoy tenemos una maraña de leyes y abogados que siempre ofrecen escapatorias.

¿Ha hecho eso mejor al sistema? ¿O es solo un velo para justificar la explotación?

No volver atrás, sino avanzar

Esto no es un llamado al pasado. Es un llamado a:

  • hacer las cosas mejor como comunidad,

  • apostar por más humanidad,

  • abrazarse con sinceridad,

  • y tomarse en serio la moral.

Debemos salir de las trincheras políticas. La comunidad no puede convertirse en etiqueta de “El Pueblo” o “The Establishment”.

La nueva Biblioteca de Alejandría

Recientemente, un socio me dijo sobre un nuevo proyecto:

“Vamos a crear una nueva Biblioteca Alejandrina. Pero esta vez no se quemará.”

(Fuente)

Eso me conmovió profundamente. Porque muestra cuán radicalmente debemos –y vamos a– cambiar.

Agilidad en lugar de reglas

El futuro necesita un sistema lo suficientemente ágil para adaptarse a cambios acelerados. Ni más reglas lo garantizan, ni tampoco la desregulación total.

Quizá haga falta algo más de esa comunidad vivida, como la que es natural en las largas noches latinoamericanas.

Un llamado a Parchar

El tatuaje de mi pareja, un colombiano, dice:

“Tenemos que hacer las cosas bien desde la primera vez para no tener que repetirlas.”

(Fuente)

En un nuevo sistema ágil, el camino debe ser el objetivo. Y cada paso debe basarse en decisiones moralmente valiosas, para que el próximo abrazo pueda ser, de nuevo, cálido y sincero.

Conclusión

Este es un camino largo y pedregoso. Pero vale la pena.
No lo sé: lo siento. Y eso basta.

Donde uno se siente bien, está en casa.
Esa moral puede implementarse en sistemas y ser utilizada por la IA – no para inventar reglas inhumanas, sino para estar al servicio de las personas.

Este es nuestro nuevo mundo. Nuestro nuevo desafío. Esta vez lo lograremos juntos.

Y todo ello en una sola palabra: Parchar.

Eso es humano. Eso somos nosotros. Nuestra comunidad humana. A eso debemos volver.

Agradecimiento

Muchas gracias a todos los que han leído hasta aquí. Con vosotros podremos dar juntos los primeros pasos –aunque sean torpes– hacia un futuro nuevo y humano.

Patrick Knoedler